Los diabeticos tienen motivos especiales para cuidar de sus pies, la gran diversidad de su presentacion clinica, el incremento de su incidencia y la prevalencia de sus complicaciones, la incapacidad laboral, el alto coste economico y la tragedia de la amputacion hacen pensar en lo complejo de su educacion. Objetivo: evaluar la efectividad de un programa interactivo de educacion diabetologica para reducir la incidencia del sindrome del pie diabetico. Metodo: se realizo una investigacion prospectiva, aplicada y cuasi experimental en el periodo de septiembre de 2014 hasta diciembre de 2016; se ejecuto un programa educativo con pacientes diabeticos con pie de riesgo grado 0 de Wagner organizados en grupos de 10 segun el consultorio medico para facilitar el desarrollo de las actividades. Se analizaron las variables: edad, sexo, tipo de diabetes mellitus, tiempo de evolucion de la diabetes, control de la diabetes, factores de riesgos cardiovasculares, ambiente familiar, tipo de lesion, factor desencadenante, tratamiento impuesto, necesidad de ingreso domiciliario y servicio de urgencia e ingreso hospitalario. Resultados: se logro la reduccion de la incidencia del sindrome del pie diabetico, el ingreso domiciliario constituyo una alternativa de tratamiento precoz y el traumatismo por calzado inadecuado fue el factor desencadenante mas frecuente. Conclusiones: el modelo interactivo es efectivo en la educacion diabetologica para la reduccion de la incidencia de lesiones en los pies de los pacientes diabeticos
Tópico:
Diabetic Foot Ulcer Assessment and Management
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)