La probabilidad de incendios en los edificios es un riesgo latente que se puede dar por diferentes fuentes de ignicion, tales como sistemas electricos, fumadores, fallas mecanicas, ignicion por condicion natural, materiales combustibles, entre otros. Por tal motivo, desde el ano 2010 mediante el decreto 926, el gobierno de la Republica de Colombia establecio como un deber el cumplimiento de la normativa NSR 10, la cual, da las pautas de la proteccion de incendios en construcciones nuevas como existentes. De acuerdo con este reglamento, el edificio Aquinate de la Universidad Santo Tomas esta incumpliendo dicha norma al tener un area total construida de mas de 2.000 m2 (1) sin la implementacion de un sistema automatico de rociadores para la proteccion contra incendios. Esta sede, ubicada en la Carrera 9 N° 63-28, de la ciudad de Bogota, tiene un area total construida de 2.942,7 m2 y una altura aproximada de 11,6 m. Cuenta con biblioteca, gimnasio, capilla, salon de eventos y salones de clase, distribuidos en cuatro pisos, los cuales estan intercomunicados mediante un atrio central1. A partir de una inspeccion se observo que actualmente, el edificio solo tiene implementados sistemas manuales para la proteccion contra incendios (extintores y mangueras) para ser operados por bomberos y/o brigadas muy bien entrenadas. Estos sistemas se caracterizan por depender de agentes externos, de esta forma tienen un factor de confiabilidad bajo en comparacion con los sistemas de extincion automatica (2). Es importante resaltar que el edificio Aquinate, al tener un atrio central que intercomunica todos los pisos, permite una rapida propagacion del humo toxico por lo que aumenta el riesgo de muerte por asfixia de los ocupantes de la sede institucional. De acuerdo con Fernando Portilla Ruiz (3), el 62% de las perdidas humanas en incendios es causado por asfixia e inhalacion de humos toxicos, 26% por quemaduras y 12% por otros. Lo que lleva a tener el punto mas critico de este edificio: en caso de un incendio, al tener un atrio central, la pluma de humo viajara a traves de este hacia la parte superior de la cubierta y en pocos segundos inundara los cuatro pisos y las escaleras de evacuacion. Este proceso no puede ser controlado rapidamente por el sistema manual y por lo tanto evita la evacuacion oportuna de los ocupantes para salvaguardar su vida.