La Realidad Virtual (VR) es un desarrollo tecnologico que, en poco tiempo, se ha convertido en una de las areas con mayor atencion por parte de investigadores y academicos. En este articulo se presenta los resultados de una investigacion cuyo objetivo es encontrar y analizar los principios sobre los cuales se estructura y, con base en una revision de la literatura, en entrevistas y dialogos con especialistas y en la experiencia de los autores, se analiza su integracion como agentes de innovacion en los procesos formativos. En el proceso se indaga acerca de su utilidad en la academia y sobre los posibles efectos nocivos en estudiantes. La conclusion es que existen diversos usos para VR, ademas de la diversion, tales como la ingenieria, la salud y la educacion. Aunque, persiste la cuestion de sus efectos en el cerebro, en el sentido de llevar a las personas a querer vivir en una realidad virtual en la que encuentran lo que la realidad real no les puede ofrecer, el objetivo de este trabajo es discutir la importancia de sus principios como agentes innovadores en la formacion y capacitacion de los estudiantes de la generacion actual.
Tópico:
E-Learning and Knowledge Management
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
Fuente[2018] Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje