Introduccion : el sindrome del desfiladero toracico se define como el conjunto de signos y sintomas que afectan a las extremidades superiores, secundarios a la compresion neurovascular (plexo nervioso braquial, arteria y/o vena subclavias) por la primera costilla, el musculo escaleno anterior y la clavicula, a su salida de la cavidad toracica (en la zona del estrecho toracico), cuando se dirigen a las extremidades superiores, siendo causas especificas de la compresion: costilla cervical supernumeraria completa o incompleta, anomalias de la primera costilla o de la clavicula, apofisis transversa larga en C7, cayo oseo prominente o fractura desplazada de la clavicula y/o la primera costilla, bandas fibrosas congenitas o bandas musculares anomalas. Metodos : se efectuaron busquedas en las bases de datos en linea de: EBSCO, LiLaCS y Medline mediante los terminos de busqueda del tesauro MeSH (Medical Subject Headings). Desarrollo : se describen aspectos relacionados con el sindrome del desfiladero toracico, tales como: cuadro clinico, clasificacion, antecedentes historicos, recuento anatomico, epidemiologia y fisiopatologia, importantes en el diagnostico, y tratamiento. Conclusiones : El sindrome del desfiladero toracico es una enfermedad frecuente en la practica medica, fundamentalmente en la especialidad de ortopedia y traumatologia y por lo controversial en su diagnostico merece el conocimiento desarrollado en el presente articulo de revision con el objetivo de ser mas certeros en su diagnostico, clasificacion y sobre todo en la determinacion de las causas que lo provocan para lograr mayor eficacia en su tratamiento. Normal 0 21 false false false ES X-NONE AR-SA /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:Tabla normal; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Calibri,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}