A partir de los indices actuales de abandono estudiantil en la educacion superior, el Ministerio de Educacion Nacional -MEN- (Colombia) propone que desde las instituciones educativas se disenen y ejecuten estrategias de permanencia y acompanamiento, las cuales deben ser integrales y tener correspondencia con la caracterizacion o las especificidades de la historia de vida de los estudiantes. En este sentido, desde el Departamento de Humanidades y Formacion Integral –DHFI- de la Universidad Santo Tomas –USTA- Bogota, se vienen sistematizando y optimizando las acciones de acompanamiento desde el ano 2013. Con el objetivo de fortalecer dicho proceso, se realizo una exploracion de los aportes de la neuroeducacion a la ensenanza universitaria que permite nutrir los procesos de formacion y acompanamiento desde los escenarios formativos del DHFI. Se expone entonces una revision del desarrollo en estudiantes universitarios, centrada en las funciones ejecutivas y la cognicion social, ya que “considerar la adolescencia como un periodo algido en el control de pensamientos y conductas refiere la posibilidad de comprender de una manera mas clara las dinamicas propias de este ciclo vital” (Ramirez, 2015, p.5). El objetivo principal de la investigacion, que se encuentra en desarrollo, es fortalecer el Proceso de Acompanamiento Estudiantil -PAE- desde el DHFI a partir de la comprension del desarrollo cognitivo en estudiantes. Se concluye que es escasa la bibliografia relacionada con estrategias pedagogicas y de prevencion del abandono en universitarios basadas en neuroeducacion; asi mismo, se evidencia la necesidad de fortalecer las herramientas que permitan la medicion de este aspecto en contextos latinoamericanos y colombianos. A partir de lo descrito anteriormente se espera fortalecer las estrategias de acompanamiento de los docentes del DHFI en el aula y socializar alternativas pedagogicas que no se basen unicamente en evitar el abandono estudiantil, sino en potencializar el desarrollo de habilidades de los estudiantes de acuerdo con las comprensiones que surgen de las neurociencias.
Tópico:
Neuroscience, Education and Cognitive Function
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteCongresos CLABES; 2017: Congreso CLABES VII, Córdoba, Argentina