Contexto: Las mujeres gestantes y sobretodo las que se encuentran en situacion de pobreza, son consideradas un grupo vulnerable, que requiere atencion integral de salud. Los cursos psicoprofilacticos estan orientados a la promocion de la salud y prevencion de las enfermedades medicas y en estos no se da una adecuada educacion referente a salud oral. Objetivo: Disenar, implementar y evaluar un programa para complementar los cursos psicoprofilacticos, con el fin de disminuir la enfermedad periodontal en las maternas y la caries de infancia temprana en sus hijos. Materiales y Metodos: Se diseno un programa para ser aplicado con una muestra intencional a una poblacion de 21 mujeres gestantes entre 15 a 35 anos de edad, del Centro de Salud Diana Turbay, Bogota I y II semestre del 2006. Se aplico una encuesta de conocimientos antes y despues de implementar el programa de salud oral midiendo la presencia de placa bacteriana mediante el indice de O’Leary. Los datos fueron tabulados en Excel realizando un analisis estadistico descriptivo, y se utilizo la prueba T-Student para observar nivel de significancia. Resultados: La Implementacion de un programa de salud oral, mejora los conocimientos en salud oral, disminuyendo significativamente la presencia de placa bacteriana en un grupo de gestantes. Conclusiones: Un programa enfocado a educar a la poblacion gestante es efectivo para disminuir el riesgo de enfermedades orales en el embarazo y lograr la motivacion de las maternas en buenos habitos de higiene oral para prevenir la caries de infancia temprana en sus futuros hijos.