Fundamento: el estudio citologico es el mas importante en los programas de deteccion precoz de cancer cervicouterino, siendo la atipia de celulas escamosas de significado indeterminado la anomalia mas frecuente encontrada. Objetivo: determinar la incidencia de atipia de celulas escamosas de significado indeterminado en la consulta de patologia de cuello del Hospital Universitario Ginecobstetrico Mariana Grajales de la provincia Villa Clara. Metodo: se realizo un estudio de tipo transversal en el que el universo estuvo constituido por las 206 pacientes remitidas a la consulta de patologia de cuello durante el ano 2011, la muestra fue de 120 mujeres que en el libro de registro de citologias organicas del departamento de anatomia patologica del Hospital, contaban con la totalidad de los datos requeridos con un reporte de celulas escamosas atipicas de significado indeterminado. Las variables estudiadas fueron: edad en anos cumplidos al momento del diagnostico, la edad en anos de las primeras relaciones sexuales y el numero de partos. Se confecciono un fichero de datos en Excel donde se realizaron los calculos necesarios. Se emplearon numeros absolutos y porcentajes para resumir las variables cualitativas y media, desviacion estandar, valores minimos y maximos para las cuantitativas. Resultados: se obtuvo una incidencia de celulas escamosas atipicas de significado indeterminado de un 0,37 %, predomino en las mujeres mayores de 40 y menores de 50 anos, la mayoria inicio sus relaciones sexuales antes de los 20 anos y tuvieron 2 hijos. Conclusion: la incidencia de reportes de celulas escamosas atipicas durante el periodo de tiempo estudiado fue baja, predomino en mujeres de mediana edad, en aquellas que iniciaron sus primeras relaciones sexuales de manera precoz y en las multiparas.
Tópico:
Cervical Cancer and HPV Research
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)