ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Diagnóstico del sector marítimo en sus componentes social, ambiental y económico para el diseño de estrategias académicas en educación superior, encaminadas a contribuir con la promoción del desarrollo sostenible del océano en Colombia
En el marco del convenio de la Comision Colombiana del Oceano con la Universidad Santo Tomas, a traves del Comite Tecnico Nacional de Educacion Maritima, se plantearon las problematicas que el pais presenta respecto al desarrollo sostenible del oceano y los espacios costeros, desde el componente economico, ambiental y social, con el aporte de conocimientos adquiridos en el programa academico de ingenieria ambiental. Con el proposito de abordar las problematicas, se realizo un diagnostico sobre el mercado laboral, previa continuacion de un estudio anterior, donde se evaluaron un total de 445 instituciones; asi como el estado de los ecosistemas y condicion social de los departamentos costeros. Se formulo una matriz de valoracion, en el cual se identificaron las necesidades de los tres componentes; para finalmente plantear una propuesta de pregrado, como solucion al requerimiento laboral que demanda el sector marino costero del pais. Se evidencio que el territorio en estudio, no se ha desarrollado de forma sostenible; eventualmente la dimension economica prima, sobre el uso razonable de la biodiversidad marina y el bienestar de la comunidad local, desencadenando una serie de impacto que afectan el ambiente y la sociedad. No obstante, la economia presento falencias que comprometen el crecimiento adecuado, como la falta de marina mercante, niveles importantes de inversion por concepto de infraestructura y modernizacion. El tema educativo se torna debil, dado que son escasos los programas que proyectan dicho sector como una disciplina; como medida de solucion se plantea el programa en pre-grado: Ingenieria de mares y costas, como suministro para posteriores estrategias en educacion.