Senor Editor: La resistencia a los antimicrobianos es una realidad en nuestro dia a dia como profesionales de la salud(1). La Organizacion Mundial de la Salud (OMS), la define como la capacidad que tienen los microorganismos de impedir que los antimicrobianos actuen contra ellos(2). Si bien es cierto que son los medicos ya graduados los que se enfrentan a esta problematica, tenemos que reconocer que los estudiantes de medicina son los importantes para generar el impacto necesario y cambiar el rumbo del manejo para las infecciones(3). Las catedras de Infectologia, Farmacologia y Terapeutica cobran una mayor importancia de la que los estudiantes le dan; entendiendo que es el unico eslabon que separa la resistencia antimicrobiana y la resolucion de una infeccion compleja, argumentando que en el 2015 las infecciones mataron 3,2 millones de personas, siendo las infecciones de vias respiratorias las mas letales(4,5). En mayo de este mismo ano, la Asamblea Mundial de la Salud aprobo el plan de accion mundial sobre la resistencia antimicrobiana, el cual tiene como objetivo asegurar el tratamiento de las enfermedades infecciosas utilizando farmacos que sean seguros. Los objetivos de este plan son mejorar la sensibilizacion y los conocimiento en materia de resistencia, reforzar la vigilancia y la investigacion, reducir la incidencia de las infecciones, optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos y asegurar que se realicen inversiones sostenibles en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos(6). Es importante que la educacion medica se enfoque en este tema, dada la importancia actual y la relevancia de este problema en la salud publica. Desde el pregrado en medicina, se debe generar estrategias que incluyan la creacion de grupos de estudio que permitan la adquisicion y el fortalecimiento de conocimientos que promuevan el interes en los estudiantes por continuar con la investigacion y de esta manera generar aportes que contribuyan a disminuir el impacto que genera la resistencia antimicrobiana en la sociedad. Agradecimiento: A la Asociacion Cientifica de Estudiantes de Medicina de la Fundacion Universitaria Navarra, Fundacion Universitaria Navarra, Asociacion de Sociedades Cientificas de Estudiantes de Medicina- ASCEMCOL. Conflictos de interes: Los autores declaran no tener conflictos de interes. Financiamiento: Autofinanciado. Correspondencia: Univ. Diego Mauricio Bados Enriquez diegoconques@gmail.com Referencias Bibliograficas: Arnau-Sanchez J, Martin-Ayala G, Alcaraz-Quinonero M, De RG. Identificando los Factores que Influyen en el Uso Inadecuado de Antibioticos en la Primera Infancia. 2005;2:1075–84. Disponible en: http://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2017/article/viewFile/1308/1267 Lazovski J, Corso A, Pasteran F, Monsalvo M, Frenkel J, Cornistein W, et al. Estrategia de control de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos en Argentina. Rev Panam Salud Publica Pan Am J Public Heal [Internet]. 2017;41(7):1–7. Disponible en: http://antimicrobianos.com.ar/ATB/wp-content/uploads/2017/06/Estrategia-de-control-de-la-resistencia.pdf Pescador Vargas LA. Formacion Practica En Resistencia Bacteriana De Medicos Internos En El Laboratorio De Microbiologia Del Hospital Militar Central. 2016. Disponible en : http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14752?mode=full4. OMS. La OMS publica la lista de las bacterias para las que se necesitan urgentemente nuevos antibioticos. [Internet]. 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/bacteria-antibiotics-needed/es/ OMS | Resistencia a los antimicrobianos. WHO [Internet]. 2016 [citado 17 Nov 2017]; Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs194/es/ Gil Camarero E. Analisis de la situacion actual de resistencia antibiotica y descripcion de las enfermedades mas prevalentes como paso previo para establecer futuras lineas de actuacion respecto a la politica antibiotica en la atencion a la poblacion pediatrica de la red [Internet]. 2017.Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/404810. Ortiz-Martinez Y, Moreno-Babilonia C. Antibiotic prescribing and resistance: knowledge among Latin American medical students during Antibiotic Awareness Week 2016. J Hosp Infect [Internet]. 2017 Jul [cited 2017 Aug 20];96(3):301. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0195670117301858