Desde la decada de 1980 se vivio en el continente una serie de reformas constitucionales que intentaron darle a los gobernantes mayores atribuciones al admitir la reeleccion presidencial inmediata. Esta reforma se dio gracias al gran apoyo popular con que contaban los gobernantes, asi como al control que de diferentes formas se puede conseguir sobre el legislativo. El gran apoyo popular se logra por el caracter populista de los gobernantes, asi como la grave situacion de crisis que se vivia en cada uno de los casos. La presente ponencia tiene por objetivo observar tres vias distintas para lograr aumentar la permanencia en el poder: por un lado, esta la negociacion entre partidos, que se dio en Argentina; otra forma es la imposicion autoritaria gracias al control militar, como ocurrio en Peru; finalmente, se analiza la relacion clientelista, como la obtenida en Colombia a inicios del siglo XX. Se observa finalmente de manera general la forma en que cada uno de estos termino, para asi concluir cual es la mas o menos beneficiosa de las reformas.