ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
El deporte y la recreación como medio sensibilizador para el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas y jóvenes de los tres grupos de aceleración de la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin.
Este proyecto surge con la necesidad de intervenir en la formacion y desarrollo de las habilidades sociales y morales como el respeto, la responsabilidad, trabajo en equipo, y disciplina etc., a traves del deporte, en este caso el futbol, en los ninos, ninas y jovenes, se citara en el proyecto con las siglas NNJ entre los 7 a 15 anos de edad como medio formativo de las habilidades sociales, que contribuya a su formacion personal, familiar y deportiva. Los grupos de “aceleracion del aprendizaje” de educacion primaria consiste en una Estrategia para la nivelacion de los estudiantes en extraedad de basica primaria, en un ano lectivo. (Mineducacion.gov.co, 2017). Proyecto que se encuentra en desarrollo en la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin, grupos que estan conformados por: procesos basicos de los grados transicion y 10, en los cuales el docente ensena a leer y escribir a ninos de 7 a 10 anos. Aceleracion I que consiste en los grados 20 y 30 entre las edades de 9 a 12 anos, con un nivel de exigencia media y aceleracion II de los grados 40 y 50 de primaria entre las edades de 10 a 15 anos, con nivel de exigencia alta. El Centro de Proyeccion Social de Usme de la universidad Santo Tomas, la Asociacion Primavera y la I.E.D. Escuela Comuneros Oswaldo Guayasamin, es intervenir en la necesidad que expresa la institucion con los tres grupos de aceleracion, como el deporte es un medio de formacion a traves de las habilidades sociales. Con el apoyo de los directivos de la institucion, docentes de los grados de aceleracion primaria, el practicante en formacion de la USTA, la coordinadora del CPS de Usme y el coordinador de la asociacion primavera. Este proyecto es pertinente, porque se busca fortalecer sus habilidades sociales a traves del deporte como medio formador y como lo pueden emplear en tres dimensiones de la vida, lo personal, familiar y lo mas importante lo deportivo.