El presente articulo da cuenta de la existencia de entidades publicas manejadas con criterio gerencial y que aparte de la rentabilidad economica tambien piensan en cumplir con uno de los fines principales del Estado, cual es garantizar a la comunidad las condiciones basicas para su bienestar. Aunque nuestra cotidianidad esta plagada de ejemplos negativos (quiebras, malos manejos, fraudes y otra clase de actitudes poco sanas dentro de la administracion publica), tambien hay casos como el que se expone en estas paginas que dan cuenta de instituciones que no solo sobreviven sino que crecen y expanden sus servicios. Este es el caso del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, que ha prevalecido durante 41 anos, haciendo frente a la realidad del pais, enfrentado desafios desde su creacion misma, sin ser ajena a los ataques de intereses particulares, y que aun asi continua prestando un invaluable apoyo a las administraciones locales y a las regiones del Departamento y el Pais. Este escrito destaca un positivo ejemplo de lo que hoy parece una utopia, trabajar pensando en el desarrollo de la comunidad, sin permanecer bajo condiciones precarias o afrontando un alto deficit fiscal. En tiempos en los que el pensamiento Neoliberal descarga cualquier tipo de intervencion del Estado, nos encontramos con una empresa a traves de la cual se puede pensar que la administracion publica puede verdadera y decididamente ayudar a la solucion de las necesidades basicas de la ciudadania