El principal objetivo de este articulo es resaltar la importancia de la Catedra Internacional “Educacion Superior y Mundo Contemporaneo” como estrategia de Foro para propiciar la reflexion academica acerca de la educacion superior colombiana y de esta en relacion con otros paises y regiones. Esta catedra da inicio a finales de 2011 y actualmente ha organizado diez sesiones. Su estructura en cada evento es de tres dias cada una, en una ciudad diferente a Bogota que permita a los participantes concentrarse en el trabajo colectivo en torno a una tematica central. Cada version de la Catedra contempla trabajar los temas de Calidad, Investigacion, Internacionalizacion y Financiamiento de la Educacion Superior con el fin de avanzar en el proceso de reflexion academica de estos ejes centrales en la politica publica y la vida de las instituciones. En esta ocasion se resalta uno de los temas relevantes de estas sesiones que fue el “Modelo de Medicion de Grupos de Investigacion, Desarrollo Tecnologico y/o de Innovacion, Ano 2013” correspondiente al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologia (Colciencias) en Colombia. Resaltando su incorporacion y aplicacion en las universidades al igual que su fortalecimiento en una produccion de alta calidad como aporte a la comunidad cientifica e innovadora en el pais.
Tópico:
Science, Technology, and Education in Latin America