ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Incremento de la agudeza visual mediante keratomileusis subepitelial asistida por láser -procedimiento de LASEK- empleada como tratamiento del astigmatismo hipermetrópico
Contexto: El astigmatismo hipermetropico es un defecto refractivo bastante comun que se caracteriza por vision borrosa cercana y lejana. Objetivo: Evaluar el beneficio (mejoria de la agudeza visual) y seguridad (molestias tempranas y complicaciones) de la keratomileusis subepitelial asistida por laser (LASEK) para el tratamiento correctivo del astigmatismo-hipermetropico. Diseno: Cohorte prospectiva. Lugar y sujetos: Pacientes con astigmatismo hipermetropico, tratados mediante el procedimiento de LASEK en un centro oftalmologico privado de la ciudad de Quito. Mediciones principales: Incremento en la agudeza visual (hasta 20/40 o mejor en la escala de Snellen), calidad de la vision, variacion del astigmatismo e hipermetropia (por refraccion); molestias y complicaciones postoperatorias. Resultados: Fueron estudiados 197 ojos de 108 pacientes (edad media 29.9 ± 7.0 anos; 55.6% hombres). El tiempo promedio de seguimiento postoperatorio fue de 98.4 ± 85.4 dias. La agudeza visual (AV) basal tuvo una mediana (pctl 25% - 75%) de 20/100 (20/80 - 20/200) y en 14.7% de los ojos era de 20/400. Al final del seguimiento se confirmo que la cirugia mejoro sustancialmente la AV en 172 ojos, alcanzando una frecuencia de exitos (AV 20/40) del 87.3% (IC95%= 70.1% - 95.2%). Entre los momentos basal y final del seguimiento disminuyeron significativamente las visiones de calidad mala (40.1% vs. 3.0%; p<0.001) y regular (36.0% vs. 1.0%; p<0.001). Solamente en 25 ojos (14 pacientes) no se alcanzo el resultado deseado. El 88.8% de los ojos pasaron a un estado de astigmatismo de bajo grado y 3 ojos mantuvieron una condicion de hipermetropia media o alta. En 42.6% de los ojos hubo vision fluctuante en el postoperatorio inmediato y las molestias frecuentes fueron fotofobia (100%), sensacion de cuerpo extrano (91.4%), lagrimeo (83.2%) y dolor (51.8%). Durante el seguimiento se detectaron complicaciones en el 97.0% de los ojos, la mayoria leves y con debut en el postoperatorio inmediato. Las mas frecuentes fueron edema del epitelio corneal (97.5%), halos nocturnos (65.9%) e hipocorreccion (53.2). No hubo casos de haze, ni de infecciones. Estos problemas disminuyeron significativamente hasta el final del seguimiento. Solo dos complicaciones se asociaron con un resultado quirurgico desfavorable: presencia de pliegues perifericos (RR=8.48; IC95%= 5.78 - 12.45) y cicatrizacion retardada (RR=4.47; IC95%= 2.16 - 9.23). Conclusiones: La cirugia refractiva mediante el procedimiento de LASEK puede ser una alternativa util para el tratamiento del astigmatismo hipermetropico, ofreciendo resultados visualmente favorables y estables a corto y mediano plazo. Nuevos estudios deben confirmar los hallazgos y evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo, asi como el grado de satisfaccion de los pacientes