La generacion de combustibles a partir de productos agricolasllamados agro-combustibles o biocombustibles ha sidoimpulsada recientemente como alternativa a los altos preciosdel petroleo y la contaminacion debida al dioxido de carbono.Debido a que las materias primas usadas para la obtencion debioetanol o biodiesel son empleados original y primordialmenteen la produccion de alimentacion humana, esta alternativa planteaun dilema para los productores frente al uso del suelo, enespecial al sopesar los precios pagados por el sector energeticocontra los del sector alimentario.La cana panelera es una de las materias primas con mayorrendimiento para la produccion de bioetanol y es de especialrelevancia para Colombia, siendo este pais el segundo productorde panela en el mundo despues de la India y el mayorconsumidor per capita del mundo (37,4 Kg/Hab). El estudioque presentamos a continuacion esta enfocado en analizar ladinamica de la produccion de bioetanol a partir de cana panelera,siguiendo un enfoque prospectivo, a partir de la dinamica generadapor el uso del suelo, la contaminacion y la seguridadalimentaria, que contrasta con investigaciones previas realizadasdesde la perspectiva de incentivos en la cadena de suministrode agro-combustibles. El articulo presenta la caracterizacion de la cana panelera enColombia, los proyectos vigentes y en desarrollo para la produccionde agro-combustibles en Colombia, la influencia delprecio de petroleo en azucar y panela, igualmente la produccionde agro-combustible a partir de cana. Los datos historicosson tratados con estadistica multivariada y redes neuronales con el fin de predecir el comportamiento futuro en la produccion de cana panelera. Ladinamica de la cadena frente a la problematica es estudiada a partir de la identificacion defactores y variables relevantes y su diagrama causal.
Tópico:
Natural Products and Biological Research
Citaciones:
3
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)