Los habitats fungicos incluyen suelo, agua y ambientes extremos, con alrededor de 100.000 especies de hongos descritas; se estima que existen 5,1 millones de especies de estos en nuestro planeta, haciendo de los hongos uno de los grupos mas grandes del reino de los eucariotas. Los hongos muestran un notable metabolismo, con gran importancia para la produccion de compuestos biotecnologicos, los cuales impactan nuestra sociedad de muchas maneras. En esta revision, se presenta el estado actual de los conocimientos sobre la biodiversidad fungica, se hace especial enfasis en los hongos filamentosos y los recientes descubrimientos en el campo de la identificacion y la produccion de compuestos biotecnologicos. Esta investigacion se centra en tres de las ramas de la biotecnologia, las cuales se identifican con un codigo de color: rojo, verde y blanco que se traduce en farmaceutica, agricola y biotecnologia industrial, respectivamente. La riqueza y diversidad de hongos plantea diferentes cuestiones de importancia en diferentes sectores de la actividad humana, los procesos biotecnologicos han acompanado al ser humano desde los inicios de la civilizacion, cuando se utilizaban levaduras (hongos) para la elaboracion del pan, el vino y la cerveza, tambien ha sido vital para el mejoramiento de las plantas y animales que nos alimentan. Actualmente, los procesos biotecnologicos se orientan a la solucion de problemas ambientales como la contaminacion de los recursos naturales, donde juega un papel importante para la reutilizacion, degradacion, eliminacion de toxicos ambientales disminuyendo su impacto en el medio. La biotecnologia se define como “El conjunto de tecnicas que permiten al hombre aprovechar la capacidad de ciertos seres vivos para la produccion de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la sociedad”