Introduccion : el carcinoma basocelular es la neoplasia de piel mas frecuente en pacientes de la raza blanca; el interferon alfa 2b recombinante humano es un farmaco modificador de la respuesta biologica empleado actualmente en el tratamiento de esta enfermedad. Objetivo : determinar la respuesta clinica e inmunogenica del Heberon en el carcinoma basocelular. Metodos : se realizo un ensayo de uso terapeutico que incluyo 18 pacientes con el diagnostico histologico de basotelioma, la intervencion consistio en la aplicacion perilesional de nueve dosis del medicamento Heberon por un periodo de tres semanas, luego se realizo biopsia por ponche, evolutiva, a la 13 semana de concluido el tratamiento. Resultados : al concluir la terapeutica el 84,61% de los pacientes logro la desaparicion total de la lesion, segun se observo basado en los criterios clinicos, dermatoscopicos e histologicos. El 15,38% alcanzo una respuesta parcial, la calidad de la cicatrizacion fue buena y al ano de seguimiento los pacientes curados no mostraron recidivas de la lesion tumoral. Una ventaja de esta modalidad de tratamiento fue la evolucion clinica favorable de lesiones neoplasicas y preneoplasicas a distancia. Los eventos adversos mas frecuentes observados con el empleo del Heberon fueron: fiebre, escalofrios, edema y eritema, mialgias, artralgias, dolor en el sitio de inyeccion y malestar general en el 72,22%; 55,55%; 50,00%; 44,44 %; 33,33% y 27,77%, respectivamente, clasificados como leves y moderados segun su severidad, asi como, de muy probables segun su causalidad. Solo el 29,41% de los pacientes presentaron anticuerpos anti-interferon. Conclusiones : el Heberon es un medicamento eficaz, seguro para el tratamiento del carcinoma basocelular; con el uso de esta terapia puede aparecer inmunogenicidad. Palabras clave : carcinoma basocelulares, interferones, terapeutica.
Tópico:
Nonmelanoma Skin Cancer Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)