ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
¿Qué cambia y qué permanece en la metamorfosis de los insectos? una posibilidad para construir explicaciones en estudiantes y docentes sobre el mundo natural
Este trabajo de grado tiene como objetivo principal construir una estrategia de aula apoyada en la indagacion sobre las problematizaciones surgidas desde la historia de las ciencias cuando se aborda el fenomeno del cambio y la permanencia en la metamorfosis de los insectos. Visto de este modo, los cambios y tensiones historicas que normalmente sufren las explicaciones cientificas en su devenir, permiten la reflexion de los docentes sobre los elementos discursivos y practicos inmersos en dichas tensiones, proporcionando la posibilidad de analizar y replantear la forma como se concibe la ensenanza-aprendizaje del conocimiento construido desde las Ciencias Naturales, teniendo en cuenta que la intencion no es trasmitir conceptos acabados de la disciplina, por el contrario consiste en propiciar la construccion de sujetos desde la singularidad y la subjetividad en relacion con su contexto. Dicha construccion fue organizada en este documento partiendo de tres momentos (magico-religioso; mecanicista; relacional emergente), los cuales van a ser el apoyo para la constitucion de una ruta de analisis y observacion del trabajo de aula realizado con estudiantes que cursan cuarto grado en el Colegio Parroquial Santo Cura de Ars. Para caracterizar las multiples explicaciones por las cuales han transitado no solo los ninos sino tambien los docentes se estructuraron tres instancias distintas desde donde intentaron dar cuenta del fenomeno, denominadas: la mirada gruesa, experiencias sensible; detallar lo visible, postura naturalista y la mirada constructiva y reconstructiva
Tópico:
Social Skills and Education
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
Fuentereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional