Un 60% a 80% de las aguas de consumo per capita son transformadas en agua residuales. El aporte de aguas negras (aguas de sanitarios y orinales) es muy importante porque son las que contienen la carga contaminante principal ya que mediante ellas se transporta la materia fecal y la orina con sus contaminantes principales representados en materia organica (DBO), solidos suspendidos y probables organismos patogenos. Las aguas negras se definen como las aguas que provienen de inodoros y orinales estan contaminadas por la orina y las heces humanas y el uso mas generalizado que se le da a las aguas negras tratadas es el de la irrigacion de zonas verdes, jardines etc. Sin embargo, tambien pueden ser tratadas para usos que requieran una mayor calidad de agua, estos usos del agua tratada requeriran un sistema de tratamiento mas avanzado y menos economico. Los constituyentes convencionales presentes en aguas negras son: solidos suspendidos y coloidales, materia organica e inorganica medida como demanda quimica y bioquimica de oxigeno, carbono organico total, nitrogeno, fosforo, bacterias, protozoarios y virus. En general, las aguas negras presentan valores de pH alrededor de la neutralidad, con una concentracion de materia organica variable (250-800 mg/L de DQO), se caracterizan por su alto contenido de patogenos bacterianos, sus altas cargas en materia organica y nutrientes, su color oscuro y un olor muy ofensivo. Tienen como uso mas conocido para reuso el de irrigacion de jardines y zonas verdes. Los tipos y aplicaciones se clasifican de acuerdo con el sector o infraestructura que recibe el beneficio, siendo los principales: el urbano, que incluye irrigacion de parques publicos, campos de atletismo, areas residenciales y campos de golf. La reutilizacion de las aguas negras data desde muchos anos atras, 1,000 anos antes de Cristo las aguas negras de Jerusalen desembocaban en un estanque de sedimentacion y se utilizaban para riego. El reuso de las aguas negras dependera de los parametros y caracteristicas de la normativa vigente, y la complejidad del sistema de tratamiento es, por tanto, funcion del objetivo de tratamiento. En las edificaciones y conjuntos residenciales por tanto, es necesario contemplar un pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario y un tratamiento terciario o avanzado, dependiendo del uso propuesto En el capitulo 1 se presentan las principales consideraciones sobre el manejo y reuso de aguas negras, asi como algunos proyectos en busqueda de certificacion LEED pro implementacion de ahorro y reuso de agua. En el capitulo 2 se describen la caracteristicas basicas de los componentes de las aguas negras: orina y materia fecal, y se incluyen los resultados experimentales de la caracterizacion de siete (7) muestras de aguas negras. En el capitulo 3 se incluyen las opciones que generalmente se tienen de reuso de aguas negras en edificaciones asi como tambien algunos criterios de normatividad para ellos.
Tópico:
Water Resource Management and Quality
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista De La Escuela Colombiana De Ingeniería