El siglo XXI representa el tiempo donde la humanidad confronta grandes cambios y todos ellos de manera vertiginosa. Se describe al hombre como un ser racional que vive en la posmodernidad, en un mundo globalizado, cuya formacion debe acercarlo al perfil que su mismo contexto demande. Se describe, expone y realiza una critica reflexiva sobre el programa ofrecido por la editorial Santillana en alianza de Discoveryeducation, Lexium, Apple y Universidad de Cambridge. La intencion nace del ejercicio de reflexionar sobre los programas innovadores ofrecidos en las instituciones educativas y descifrar desde este punto de vista lo innovador y su contraparte en las aulas de clase a partir de su ejecucion. Asi mismo, analizar como este medio innovador aporta a la formacion de los estudiantes que tienen la oportunidad de recibir educacion bajo este sistema. “Educar en el siglo XXI requiere tener una mirada realista del entorno y una respuesta concreta a los desafios que presenta. Debemos conocer el escenario, pero ademas producir un guion que desarme la trama agonicamente repetida.” (internacional, 2011).