En las ultimas decadas se ha comprendido progresivamente la importancia de mantener un estado nutricional y metabolico adecuado en todo paciente hospitalizado. La desnutricion hospitalaria constituye un problema de salud que interfiere en la buena cicatrizacion de las heridas, aumenta las complicaciones despues del tratamiento medico-quirurgico, disminuye la resistencia a las infecciones, y aumenta la morbimortalidad, la estadia y los costos hospitalarios. En un paciente que transita por los diversos estadios de un tratamiento quirurgico el riesgo de desnutricion se incrementa por la pervivencia de practicas obsoletas como la suspension prolongada (al menos por 5 o mas dias) de la via oral, la infusion parenteral de soluciones de baja densidad energetica, y la falla en el reconocimiento de oportunidades para la colocacion de accesos enterales y el inicio temprano de esquemas de nutricion enteral asistida, entre otros factores. Por consiguiente, se debe considerar a todo paciente sujeto de cirugia electiva en riesgo de desnutricion, a fin de realizar intervenciones nutricionales mucho mas precoces y agresivas [RESUMEN TRUNCADO DESPUES DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].