ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Metodología para evaluación de la seguridad vial a la infraestructura de usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas) en proyectos viales concesionados. Caso de estudio autopista Bogotá-Villeta del km 0+000 al km 5+000
Como es de conocimiento general, hay que establecer parametros de seguridad para todos los usuarios de la via, teniendo en cuenta que los mas afectados con el aumento de carriles en una via nacional son los usuarios vulnerables (motorizados y no motorizados) porque la prioridad de los contratantes, contratistas, disenadores y constructores no es la seguridad concebida de manera integral, incluyendo vehiculos livianos y pesados, peatones, ciclistas y motociclistas, sino los tiempos de disminucion entre un punto de partida y uno de llegada, dejando asi de lado a los terceros usuarios de las vias, que son los peatones, ciclistas y motociclistas. El actual gobierno, mediante la promulgacion del Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2021, declaro por primera vez en la historia de Colombia la seguridad vial como politica de Estado, haciendo un llamado a toda la comunidad internacional para declarar esta como la decada de accion en seguridad vial, que trascienda los planes y programas de un periodo de gobierno. Como usuarios frecuentes de corredores viales existentes evidenciamos la imprudencia de los conductores de los vehiculos, asi como la de los usuarios vulnerables al momento de compartir un espacio que solo se ha disenado para transito de vehiculos, porque no se definen las prelaciones, no se cumplen las normas de transito establecidas, no se respetan las senales de transito existentes y la falencia de infraestructura para el libre movimiento de los usuarios vulnerables. Lo anterior genera conflictos que deben solucionarse en conjunto con las entidades involucradas en la construccion y mantenimiento de las vias, para disminuir el porcentaje de accidentabilidad con usuarios vulnerables involucrados que actualmente se evidencia y que cada dia aumenta, siendo el tramo de estudio propuesto una evidencia clara de este problema.
Tópico:
Occupational Health and Safety in Workplaces
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista De La Escuela Colombiana De Ingeniería