Las organizaciones, independientemente de su naturaleza, tamano y objeto, buscan crear valor (no necesariamente economico), razon por la cual definen la vision, los objetivos y las metas que quieren alcanzar, producto de las necesidades del mercado, las obligaciones o requisitos por cumplir, las oportunidades por aprovechar, los problemas que deben resolver o los intereses particulares de los inversionistas o de las partes interesadas. Esa vision organizacional y los objetivos estrategicos, asi como su razon de ser (mision), conforman la planeacion estrategica o estrategia de la organizacion, que junto con los objetivos tacticos y operativos se desarrollan a traves de la gestion o direccion organizacional de proyectos y las operaciones rutinarias y permanentes. La gestion que realiza una organizacion (proyectos y operaciones) busca crear valor para las partes interesadas, el cual esta compuesto, de una parte, por el valor del negocio y, de otra, por el beneficio o impacto positivo que percibe una poblacion. El valor de negocio se define como el valor total de una organizacion, es decir, la sumatoria de los elementos tangibles e intangibles que la conforman. El beneficio o impacto positivo es la riqueza o valor que percibe una poblacion a traves del uso o acceso a un producto o servicio, asi como la vivencia de un cambio positivo o condicion del entorno (servicios publicos, salud, educacion, seguridad, transporte publico masivo), que se deriva de la realizacion de un proyecto de inversion publica, generalmente a cargo del Estado o patrocinado por este. Este Trabajo de grado se centra en la gestion de realizacion de beneficios de proyectos, entendiendo que es a traves de la direccion de proyectos, programas y portafolios, como las organizaciones ejecutan su estrategia para lograr mejores resultados y ventajas competitivas en el mercado o el entorno. La investigacion bibliografica permitio inferir que la gestion de los proyectos desde los diferentes enfoques analizados se orienta con mayor enfasis en la generacion de entregables, productos, servicios, resultados o cambios, sin ocuparse formalmente de la realizacion de beneficios, los cuales usualmente se materializan durante la fase de operacion del producto del proyecto. Este enfasis no asegura que el proyecto sea exitoso y esta obligando a las organizaciones a repensar sus indicadores, asi como la forma de planear y ejecutar los proyectos que apalancan la estrategia del negocio. Por otra parte, cuando las organizaciones establecen programas o portafolios tienen un mayor enfoque hacia los beneficios y a la generacion de valor respectivamente, sin embargo; no esta claro que hacer para gestionar la realizacion de beneficios, en un proyecto que no hace parte de un programa, y esta en un portafolio no definido formalmente. Por esta razon, el grupo de investigacion propone como solucion un marco de referencia para la gestion de realizacion de beneficios de proyectos que no hacen parte de un programa, y estan dentro de un portafolio no definido formalmente. Este marco de referencia lo integran cuatro procesos asi: identificacion, planeacion, realizacion y sostenimiento. Asi mismo, este documento aporta una serie de herramientas y plantillas que facilitan el entendimiento y apropiacion de esta practica complementaria a la gestion de proyectos como se encuentra actualmente concebida.