Colombia es un pais con una economia inestable y de bajo recaudo tributario, lo que genera que sus ingresos se encuentren por debajo del nivel de desarrollo del pais, evidenciado en estudios realizados por el Banco Mundial (2012), en donde Colombia se ubica como el segundo pais con mas bajos ingresos tributarios de siete paises latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Mexico, Peru y Venezuela), cuyo promedio es de 17,1 % mientras que Colombia promediaron un 14 % del producto interno bruto (PIB), que a su vez es menor a el nivel de ingreso esperado de 20,6 % segun el PIB per capita colombiano. En consecuencia, Colombia a traves del tiempo ha realizado multiples reformas tributarias, cada una con objetivos distintos pero con la finalidad de ajustar la economia colombiana a los cambios economicos que se proporcionan por las incidencias mundiales. Por lo tanto, es importante analizar los aspectos que incidieron en los cambios a la tributacion, para entender a ciencia cierta la manera en que el Estado ha llegado a la necesidad de realizar una reforma tributaria estructural en menos de cuatro anos. De esta manera, un punto de partida seria uno de los tributos con mayor peso en el recaudo del Estado, siendo el impuesto sobre la renta. Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente trabajo se realizo una investigacion que integra una comparacion de las incidencias de los cambios en la tributacion colombiana en el impuesto de renta, enfocandose en las personas naturales empleadas, comparando la Ley 1607 de 2012 con la nueva Ley 1819 de 2016. 18 La investigacion se presenta principalmente en tres secciones, la primera aborda los aspectos mas importantes del entorno macroeconomico que ha llevado al Estado Colombiano a realizas reformas tributarias, esto con la intencion de explicar la inestabilidad fiscal del pais, lo que origina la necesidad de identificar los impactos financieros de las distintas reformas que ha habido en el periodo de 2012 al 2017, en la segunda seccion se realiza una comparacion de los cambios que se presentan con la nueva reforma tributaria (Ley 1819 de 2016) con base en la reforma tributaria de 2012 (Ley 1607 de 2012) en cuanto a la determinacion del impuesto de renta para personas naturales laborales, con el proposito de conocer los diferentes cambios que se han presentado en cuanto a la determinacion de este impuesto. Finalmente se proyectan las incidencias de las reformas tributarias en el impuesto de renta para personas naturales sobre el pago del mismo, lo cual se realiza a traves de una encuesta y la determinacion del impuesto de renta proyectado a 2017.