ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación de la metodología de ensayo acelerado de barras de mortero ASTM C 1260 para detectar agregados potencialmente reactivos y las medidas de mitigación de la reacción álcali-sílice ASTM C 1567
La reaccion alcali-silice se define como un fenomeno producido por los alcalis (sodio o potasio) del cemento, los cuales reaccionan con la silice presente en ciertos agregados, formando un gel que en condiciones de humedad genera microfisuras y esfuerzos internos. En el presente articulo se exponen los resultados de un proyecto de investigacion en el que se evaluo la potencial reactividad de tres agregados del territorio colombiano en combinacion con dos tipos de cementos y dos relaciones agua-cemento, con el ensayo ASTM C 1260 de barras de mortero. De las muestras reactivas, se evaluo la efectividad de materiales cementantes para mitigar la reaccion alcali-silice, en el ensayo ASTM C 1567 de barras de mortero. Finalmente se analizo el comportamiento mecanico de muestras de mortero, como la resistencia a compresion, flexion y modulo de elasticidad, respecto a probetas con agregados reactivosy no reactivos, concluyendo que la reaccion alcali silice-aumenta a medida que aumenta la relacion agregado-cemento y esta depende de la composicion mineralogica de cada agregado. Por otro lado, los materiales mitigantes utilizados, como la ceniza volante F, microsilice y metacaolin, son competentes para reducir la reaccion alcali-silice en cierta proporcion de remplazo; las propiedades mecanicas mas afectadas por la reaccion alcali-silice son el moduloelastico y la resistencia a flexion, y la resistencia a compresion se ve afectada en menor porcentaje a lo largo del tiempo.