El presente articulo refiere como la generacion, implementacion, despliegue y apropiacion de un nuevo paradigma educativo en las instituciones de educacion superior, requiere un proceso de investigacion desde el interior de sus practicas, el cual desarrollado en fases planificadas y en coherencia con los objetivos institucionales, las politicas educativas vigentes y la vision hacia el Protagonismo de la educacion superior como potenciadora de saberes y la educacion integral de personas altamente competentes y competitivas en el entorno global , provee a la academia los elementos reflexivos para generar nuevos ambientes de aprendizaje vistos como procesos pedagogicos , concebidos desde una teorizacion propia del quehacer educativo, una organizacion administrativa y curricular que sin perder su caracter dinamico se desarrolle un modelo unificado, con objetivos y metas de conjunto. La reflexion, capacitacion a los docentes, dialogo interdisciplinar permite que los actores educativos se comprometan con la renovacion de las metodologias, adquieran una vision mas amplia de su papel como educador y se familiaricen con la nueva terminologia del modelo pedagogico, el desarrollo de competencias y adquieran nueva vision de las practicas evaluativas.