Esta investigacion denominada “Conocimiento profesional especifico del profesor de Humanidades asociado a la nocion narracion”, se desarrollo en la Maestria en Educacion adscrita a la linea de investigacion El conocimiento y las epistemologias del profesor, del Grupo Investigacion por las Aulas Colombianas -INVAUCOL- de la Universidad Pedagogica Nacional. Esta tesis se constituye en un aporte epistemologico para el reconocimiento del conocimiento del profesor de humanidades asociado, en este caso, a la nocion narracion, dicho conocimiento es asumido como una construccion propia del profesor a partir del contexto de la ensenanza que es donde se produce y visto desde una postura que lo considera particular y complejo. El robustecimiento de la epistemologia sobre el conocimiento del profesor amerita investigaciones que propendan a su reivindicacion y planteamiento como distinto al producido en las diferentes disciplinas. Lo anterior se enmarca en los planteamientos de Porlan y Rivero (1997) y Perafan , (2004, 2011, 2015) que reconocen en el profesor unos saberes especificos propios, que luego Perafan (2015) resume dentro de la categoria conocimiento profesional especifico asociado a nociones escolares, siendo este el punto de partida en la investigacion realizada, asi, el conocimiento del profesor se caracterizo desde los saberes academicos, saberes basados en la experiencia, teorias implicitas y guiones y rutinas, cada uno de los anteriores teniendo en cuenta sus respectivos estatutos epistemologicos fundantes y siempre asociados a la nocion narracion ensenada por los profesores participantes en la investigacion.