Las ciencias biologicas estan a punto de convertirse en el siglo XXI, lo que la fisica ha sido en el siglo XX. Asi como el descubrimiento del ADN en la decada de 1950 dio lugar a una profunda revolucion en comprension biologica, hoy estamos a punto de dar un salto semejante, en el que avanzamos mediante herramientas computacionales que se pueden utilizar para comprender los sistemas biologicos en toda su complejidad, preservando y explotando esos sistemas de manera sostenible. La biologia computacional es parte de una revolucion mas grande que afecta al modo en que toda la ciencia es llevada a cabo. Esta revolucion esta siendo impulsada por la generacion y uso de la informacion en todas las formas y requiere el desarrollo de sistemas inteligentes, donde almacenar y acceder a la informacion. En los ultimos diez anos la biologia han tenido que enfrentarse con nuevas metodologias derivadas del area de la computacion, tales como el desarrollo de nuevos algoritmos y aplicaciones matematicas, disenadas especialmente para la integracion y el analisis del cumulo de datos (Genoma Humano) que se han generado de la aplicacion de las metodologias en la investigacion biologica.