Introduccion: las nauseas y los vomitos postoperatorios producen malestar e insatisfaccion, aumentan la necesidad de cuidados e implican un riesgo adicional para el paciente. Objetivo: determinar la incidencia de nauseas y vomitos postoperatorios en pacientes a los que se les aplica anestesia general electiva en el Hospital “Arnaldo Milian Castro”. Metodo: se realizo un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, desde enero de 2013 hasta diciembre de 2014. Se evaluaron las variables: sexo, edad, indice de masa corporal, habito de fumar, antecedentes de cinetosis o nauseas y vomitos postoperatorios, clasificacion de la American Society of Anesthesiologist, tecnica anestesica y agentes anestesicos empleados, tipo de intervencion quirurgica diagnostico operatorio, estancia hospitalaria, abordaje al sitio quirurgico, uso de sonda nasogastrica, tiempo quirurgico y aparicion de vomitos precedidos por nauseas en las primeras 24 horas del postoperatorio. Resultados: la incidencia fue de 15,4%, con predominio en las mujeres, los no fumadores, los que presentaban antecedentes de cinetosis o nauseas y vomitos postoperatorios y cuando se emplearon tiopental, agentes inhalatorios y opioides postoperatorios (o ambos). Segun el tipo de intervencion quirurgica fue mas frecuente en la ginecologica, la convencional, la no ambulatoria y con tiempo quirurgico mayor de una hora. Conclusiones: la incidencia de nauseas y vomitos postoperatorios fue baja. El incremento del numero de factores de riesgo se asocio con un aumento de la misma.
Tópico:
Cardiac, Anesthesia and Surgical Outcomes
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)