Cerca de 1.200 millones de personas en el mundo viven en zonas donde el agua escasea fisicamente, generando esto para la poblacion pobre fuertes presiones economicas, sociales, politicas y ambientales. El objetivo de este trabajo es exponer por medio de un estudio de caso los diferentes factores sociales, culturales, economicos, politicos y ambientales que inciden en la sustentabilidad del recurso agua en las comunidades rurales de La Guajira Colombiana. Metodologicamente, el estudio se realizo aplicando los metodos de investigacion historica, documental y explicativa. Los resultados muestran que parte de los problemas de escasez de agua en La Guajira distan mucho de poder lograrse con una solucion a corto plazo de manera concreta; mas cuando se deja en evidencia que las acciones encaminadas a la gestion y planificacion de los recursos hidricos presentes en el territorio no han cumplido su finalidad de mejorar las condiciones de vida de la poblacion indigena mas necesitada presente en las areas rurales. Es necesario replantar la vision de gestion que se tiene del recurso hidrico; es decir, sus acciones deben encaminarse en una perspectiva ecosistemica, donde el agua pueda ser tomada como parte integral del medio ambiente, como un bien economico y social cuya cantidad y calidad determinen la naturaleza de su uso de forma sistemica, pudiendo de esta forma garantizar su disponibilidad y lograr satisfacer las necesidades, usos ambientales, economicos y sociales de la poblacion que depende de este recurso.
Tópico:
Water Resource Management and Quality
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
Fuente[2017] Congreso Internacional de Ciencias Sociales