El articulo resultado de investigacion que se presenta a continuacion utilizo el paradigma mixto con prevalencia cualitativa, orientada desde un enfoque descriptivo – interpretativo al estudio de caso multiple, y cuyo proposito fue analizar la incidencia de los mecanismos instituciones de intervencion frente a la violencia escolar en la Escuela Normal Superior y el Colegio Filipense “Nuestra Senora de la Esperanza” de la ciudad de Pasto. Se concluye que la violencia escolar se hace presente a traves de la agresion verbal y el acoso escolar protagonizados por agresores, victimas y espectadores, inmersos en factores relacionados con problemas familiares, academicos y/o disciplinarios, la sociedad, el ambiente, los medios de comunicacion y la escuela, y con consecuencias asociadas a la vulnerabilidad psicologica, fracaso y desercion escolar y disrupcion en el aula. Frente a dicha problematica, se hace necesaria una estrategia de intervencion que favorezca el dialogo y la concertacion democratica, tal como lo sugiere el metodo PEACE de Lou Marinoff.
Tópico:
Education and Teacher Training
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)