Los gramalotales son asociaciones de plantas o macrofitos dominadas principalmente por pastos acuaticos y semiacuaticos (gramalotes) (Tovar 1993). Estas asociaciones son importantes para la vida de la fauna amazonica, dado que son los principales productores primarios en las llanuras inundables, por su alta capacidad para asimilar nutrientes y transformarlos rapidamente en carbono disponible a la cadena trofica (Junk & Furch 1985; Piedade & Junk 1993; Foresberg et al 1993; Adis & Victoria, 2001). Por otra parte favorece el desarrollo de algas llamadas perifiton (Engle & Melack, 1993). La productividad de los macrofitos esta relacionada con la estacionalidad del rio Amazonas (Junk 1970; Howard-Williams 1975; Junk & Howard-Williams 1984; Junk & Furch 1985; Casanova & Brock 2000) los estudios en composicion demuestran una alta diversidad en los gramalotales con representantes desde musgos hasta angiospermas (Tovar 1993; Velasquez 1994; Padilla 2003) sin embargo solo se ha cuantificado la productividad de las especies mas abundantes en la asociacion como gramineas y araceas que causan problemas a embarcaciones y embalses. El estudio de la dinamica de gramalotales es util para reconocer las zonas de proteccion del habitat de los organismos acuaticos (Trichechus inunguis, Arapaima gigas, Inia geoffrensis) que se han correlacionado significativamente con esta asociacion vegetal. La productividad de los gramalotales tambien determina la riqueza de especies de peces, el acceso a las poblaciones por parte de los pescadores y la disponibilidad de la pesca (Petr 2000; Petry et al 2003). El objetivo de esta discusion es explicar los cambios que ocurren en los gramalotales de los lagos formados por un viejo cauce del rio Amazonas, en el sector de Puerto Narino a partir del monitoreo de variables en el habitat ademas del seguimiento de dos atributos de comunidades, la productividad primaria neta expresada en biomasa y la riqueza biotipologica relativa. Las comparaciones de estas variables a traves del tiempo y en relacion a la posicion en el plano inundable, permiten observar las variaciones que pueden suceder durante el pulso de inundacion.