Desde fi nales de los anos noventa el blog, como bitacora de almacenamiento de informacion, irrumpe en el mundo de la red para cambiar el sentido de las interacciones. Una oleada de creadores, lectores y compiladores se volco a Internet para darle un nuevo sentido a la palabra, lo cual para muchos equivale en impacto a la revolucion de la imprenta, y para no pocos, solo un experimento mas posesionado por la moda de los nuevos modelos de masifi cacion. Pero el fenomeno siguio creciendo, apoderandose de infi nidad de tematicas que ahora poseian un nuevo soporte para expandirse y unos formatos que cambiaban vertiginosamente, logrando asi la combinacion de multiples discursos que el libro tradicional no permitia. Sin embargo, se ha difundido la idea de que el blog solo es una bitacora intimista que cobra vigencia debido a la mediacion, ante lo cual cabe afi rmar que a diferencia del diario tradicional (formato escrito y cerrado a posibles lectores), el blog permite que sea el autor quien defi na su uso y determine su apertura al mundo de los lectores; desde esta optica se erige como un espacio publico, asi en muchos casos su escritura sea intimista. Y por lo tanto, como muchos definen el uso del blog como un espacio para difusion, interaccion o creacion literaria, se plantea que a este fenomeno no es ajena la literatura. Entonces cabe preguntar: ?Sera que esas nuevas formas de construir textos esta transformando el discurso literario? ?De que manera? Una posible respuesta a estos interrogantes solo es factible elaborarse desde la indagacion misma del fenomeno, explorando los nuevos espacios que proliferan en la red y evaluando desde alli mismo su impacto en el discurso literario tradicional.