Se desarrollo una metodologia para evaluar la dinamica cardiaca en el contexto de la teoria de los sistemas dinamicos, la probabilidad y las proporciones de la entropia, que permite establecer medidas diagnosticas, objetivas y reproducibles. Objetivo: Desarrollar un estudio de concordancia diagnostica para confirmar la aplicabilidad clinica de la metodologia disenada para evaluar mediante la probabilidad y las proporciones de la entropia la dinamica cardiaca del adulto. Metodos: Se realizo un estudio ciego para analizar el comportamiento de 550 registros electrocardiograficos continuos y Holter. Para ello se tomaron los valores de la frecuencia cardiaca maxima y minima cada hora durante 18 horas, y el numero de latidos por hora, para generar un atractor numerico de cada dinamica en un mapa de retardo. Posteriormente, se calculo la frecuencia, probabilidad y relacion S/k de pares ordenados de frecuencias cardiacas en tres regiones del atractor. Se calcularon proporciones de la entropia y se establecio el diagnostico fisico matematico para luego comparar los resultados obtenidos respecto al diagnostico convencional tomado como estandar de oro. Resultados: Los atractores numericos generados para cada dinamica cardiaca, y cuantificados con las proporciones de la entropia, permiten hacer distinciones matematicas precisas entre pacientes con dinamica cardiaca normal, de aquellas con diferentes grados de agudizacion clinica, con valores de sensibilidad y, especificidad de 100% y coeficiente kappa de 1. Conclusion: Se confirmo la capacidad diagnostica y predictiva de la metodologia a nivel clinico, constituyendo un metodo que simplifica todos los parametros clinicos actuales y permite determinar cuantitativamente el nivel de agudizacion del estado cardiaco