ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
CIFRAS CON SENTIDO: Articulación Del Proceso De Acompañamiento Estudiantil Con El Sistema De Gestión De La Calidad Del Departamento De Humanidades Y Formación Integral De La Universidad Santo Tomás Bogotá
El Departamento de Humanidades y Formacion Integral (DHFI), de la Universidad Santo Tomas (USTA) Bogota - Colombia, es una instancia academica que tiene como mision “promover los procesos de Formacion Integral de la Comunidad Universitaria y aportar elementos para desarrollar actitud y conciencia criticas, a la luz del pensamiento tomista de la educacion” (Documento Marco DHFI, 2014). Las catedras del DHFI hacen parte de los planes de formacion de todos los programas de la USTA a partir de 7 catedras obligatorias y una oferta de 21 catedras opcionales que hacen parte de la ruta formativa de todos los estudiantes. El DHFI se ha ido fortaleciendo en los ultimos dos anos a traves del Proceso de Acompanamiento Estudiantil (PAE), esto ha implicado mejoras en el manejo de la informacion, asi como la reflexion constante del sentido e impacto del proceso. Al inicio del acompanamiento (2013) el registro de los estudiantes se realizaba en formatos en fisico y en un Excel en el que se registraban los estudiantes en riesgo academico (repitentes, bajo nivel academico y ausentismo). Para el ano 2014 se implementaron acciones de mejora de la mano del Sistema de Gestion de la Calidad (SGC) y en consonancia con la Re-acreditacion de Alta Calidad de la Universidad Santo Tomas, se generaron procesos de trazabilidad a fin de dotar de significado el acompanamiento estudiantil, de manera tal que no se quedara en el simple conteo de los estudiantes en riesgo academico, sino darle sentido a las estrategias de acompanamiento utilizadas por los docentes, garantizar la circulacion de la informacion y la articulacion con diferentes instancias de la Universidad. Los resultados de estas mejoras, se evidenciaron a nivel cuantitativo, encontrando que a medida que se fortalecia el proceso de acompanamiento perdian menos estudiantes, y a nivel cualitativo identificando con los docentes las percepciones frente al diligenciamiento de los formatos y al sentido de los datos recolectados. El proceso de acompanamiento se presenta ahora mas amigable y optimo para los docentes y se logra articulacion con las demas instancias de la Universidad para que el acompanamiento al estudiante sea igualmente integral. Con lo anterior, el objetivo de esta ponencia esta enfocado en socializar las practicas de fortalecimiento del sistema de acompanamiento estudiantil que se ha construido desde el DHFI y su articulacion con el SGC.