Los preservantes son sustancias quimicas que se adicionan a los productos cosmeticos para evitar el riesgo de una contaminacion microbiana que pueda afectar la salud del consumidor. Estos componentes han resuelto el problema de la contaminacion microbiana pero han generado una serie de riesgos para la salud humana y el ambiente, por lo que surge la necesidad de utilizar preservantes alternativos que declaran tener niveles menores de toxicidad que los tradicionales. En consecuencia, se espera que, ante los ingredientes tradicionales, los alternativos otorguen ventajas que se asocian con su sostenibilidad. El objetivo principal del presente estudio es formular una caracterizacion de los preservantes tradicionales y alternativos utilizados en formulaciones cosmeticas de cuidado personal, con el fn de determinar cuales son los riesgos asociados a su uso. Por medio de una investigacion descriptiva, y con base en la guia de sostenibilidad del Departamento del Medio Ambiente de Alemania, se realizo la caracterizacion, seleccion y evaluacion de dichos componentes. Como se expondra, de los 20 preservantes tradicionales y alternativos presentes en la industria que fueron estudiados, cuatro —uno tradicional y tres alternativos— presentan una menor toxicidad. Dichos ingredientes, que tienen menos efectos negativos para la salud y el ambiente, son el benzoato de sodio, el alcohol fenetilico, el caprilato de sorbitan y la hidroxiacetofenona