ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Aprendizaje Activo-Significativo Basado En La Metodología De “Aula-Taller” Como Estrategia Para La Prevención De La Deserción En Los Ciclos Básicos De Formación Universitaria
En este trabajo se presentan los resultados de una experiencia metodologica desarrollada en un Aula-Taller, para los cursos de ciencias basicas de los programas de Ingenieria, especificamente orientada a estudiantes en riesgo de retiro academico por bajo rendimiento. En la dinamica regular, cuando un estudiante reprueba un curso, ni los conocimientos previos, ni la experiencia previa, ni las dificultades conceptuales y operativas del estudiante y, mucho menos, sus caracteristicas de aprendizaje, son tenidas en cuenta a la hora de plantear escenarios diferenciales que le apuesten a que el estudiante supere esta situacion. En esta propuesta, hemos partido de la idea de reorganizar las ideas previas de los estudiantes. Con ese proposito, hemos analizado las estructuras tradicionales del curriculo, tratando de identificar los elementos de mayor aporte al proceso de formacion profesional de los estudiantes, lo cual nos ha permitido tomar distancia de la organizacion didactica basada en contenidos que proponen la mayoria de los textos clasicos. Ademas, para acompanar y organizar casi de manera individual la propuesta metodologica, se aplico a cada estudiante una evaluacion neuro-cognitiva que nos permitio construir una panoramica general de sus caracteristicas cognitivas. Teniendo como insumos un analisis de las ideas previas de los estudiantes, la definicion de las tematicas centrales y el perfil cognitivo individual, se materializo una propuesta de tipo constructivista en un ambiente de Taller. Alli, los fenomenos de mayor dificultad para los estudiantes, fueron recreados mediante esquemas experimentales simples abordados mediante guias de trabajo que se construyeron con enfoque mayeutico. La metodologia se ha aplicado con cuatro cursos diferentes del proceso de formacion basica del ciclo de ingenieria, y los resultados han permitido que un alto porcentaje de los estudiantes (superior al 90%) avancen de manera significativa en la conceptualizacion de las tematicas de sus respectivos cursos, lo que redunda en mejores aprendizajes y mejores resultados en la vida escolar. Hay que resaltar que, aunque claramente el proyecto se desarrolla con estudiantes que presentan serias dificultades economicas, personales y academicas que influyen notoriamente en su desempeno, se han registrado resultados muy satisfactorios con relacion a los niveles de aprendizaje alcanzados. Un aspecto importante, es que los profesores del proceso narran su experiencia como una experiencia transformadora en el ambito personal y profesional, y como un testimonio de servicio que enorgullece y transforma la idea del trabajo que se debe hacer en un aula de clase.