El presente documento se enmarca dentro del campo de la economia de la educacion y los nuevos conceptos del e-learning como herramienta facilitadora del modelo educativo a distancia en el area economico-administrativa. Los grandes avances de la economia del siglo XXI respecto a la ampliacion de la oferta y la demanda de bienes y servicios han contribuido a mayores cambios en la forma de hacer relaciones economicas, como por ejemplo, nuevos negocios. Lo anterior exige que la oferta educativa llegue a la demanda a un menor costo y mayor disponibilidad, y esto se logra a traves de nuevas herramientas y puestas en escena de novedosas formas de ensenanza que faciliten e incremente los niveles de aprendizaje. Prueba de ello son los 54 programas virtuales de educacion superior con registro calificado en Colombia.