Cada dia se convierte en un imperativo, el desarrollo e implementacion de estrategias de educacion inclusiva que permitan el acceso, permanencia y graduacion de las personas con discapacidad en la educacion superior, para que asi, estos profesionales puedan ser participes de la construccion y transformacion de la sociedad. El objetivo de este estudio cuantitativo descriptivo, fue indagar acerca de los diferentes tipos de adaptaciones curriculares que se requieren para el ingreso, permanencia y graduacion de personas con discapacidad sensorial o fisica en la educacion superior, mediante la aplicacion de un cuestionario dirigido a funcionarios de instituciones de educacion superior (IES).Los principales resultados dan cuenta que algunas instituciones conocen y utilizan mecanismos de flexibilizacion curricular, que permiten la implementacion de estas adaptaciones, mientras que, otras instituciones, no cuentan con formacion, ni informacion clara y especifica acerca de esta tematica. De igual forma, se evidencio la presencia de barreras actitudinales, comunicativas y de accesibilidad, que impiden ajustar estos mecanismos a las necesidades educativas de las personas con discapacidad dentro de las IES. Finalmente, se plantean una serie de recomendaciones para ejecutar un diseno curricular que favorezca el ingreso, permanencia y graduacion de este colectivo en instituciones de educacion superior a nivel regional y nacional