Esta investigacion se llevo a cabo en el grado septimo de la Institucion Educativa Distrital Colegio Fernando Mazuera Villegas, de la ciudad de Bogota D.C., y su objetivo principal consistio en fortalecer el proceso de ensenanza aprendizaje de forma didactica, buscando el desarrollo de las competencias basicas de las ciencias naturales y las laborales de tipo tecnologico e interpersonal, aplicando las tecnologias de la informacion y la comunicacion mediante el diseno y creacion de una pagina WEB. Esta investigacion se organizo en dos etapas: Etapa 1 diseno de pagina web de apoyo academico y etapa 2 aplicaciones de estrategias metodologicas. Igualmente se desarrollo en tres fases: Fase 1.Recuerdo y Relaciono: Fundamentada en el Aprendizaje signifi cativo de Ausubel. Fase 2.Con amigos aprendo mejor compartamos un cuaderno virtual: Fundamentada en teoria socio-historica del constructivismo de Vygotsky. Fase 3. Lo Que no se Evalua no se Mejora: Hace referencia a la evaluacion por procesos autoevaluacion, coevaluacion y heteroevaluacion. Finalmente, los estudiantes desarrollaron habilidades correspondientes a las competencias basicas del area y las competencias laborales de tipo tecnologico e interpersonal. A la par entendieron la coevaluacion, la autoevaluacion y la heteroevaluacion, como una herramienta para identifi car falencias desde diferentes puntos de vista. Los modelos pedagogicos aplicados fueron los pertinentes ya que los estudiantes manejaron conceptos previos como lo resalta el modelo signifi cativo, trabajaron en grupos de dos personas aportando cada uno sus ideas, respetando las criticas por parte del companero y creando una pagina web, viendose asi los resultados conceptuales de un trabajo en equipo, resaltando el aprendizaje autonomo y colaborativo. El enfoque constructivistas se evidencia ya que se tornaron activos al aprendizaje, participando, dialogando, indagando y construyendo en las diferentes fases propuestas en el proyecto.