El siguiente estudio se sustenta en teorias de autores como: Davis (2009), Blair (2003), Pichon (2005) para quienes la experiencia traumatica es considerada un evento que amenaza el bienestar del individuo en tanto que genera consecuencias en la estructura mental y emocional, produciendo comportamientos regresivos que vulneran la capacidad del yo. La investigacion tiene como objetivo, determinar el impacto de experiencias traumaticas, sobre el desarrollo cognitivo, emocional y familiar en ninos y adolescentes, victimas de violencia en Riohacha (La Guajira, Colombia); para ello se diseno un estudio de tipo descriptivo, correlacional, no experimental. Se compararon dos grupos de acuerdo a la condicion de Trastorno por Estres Postraumatico (TEPT) a la vivencia o no de eventos potencialmente traumaticos en medidas de desempeno emocional, cognitivo y familiar. El estudio concluye que cuando se analizan las sub-escalas del CI se presentan diferencias, en la cual, los ninos aumentan su vocabulario, reconocen emociones como molestias, verguenza, depresion, afectando su desarrollo e interaccion con el medio. Se evidencia que estos eventos afectan el desarrollo psicoafectivo de los ninos y que sus familias tienen la necesidad de construir una cultura de dialogo, estrategias preventivas y educativas, bajo perspectivas holisticas, comprometidas con el desarrollo psicosocial de los ninos.
Tópico:
Psychological Treatments and Disorders
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteTesis psicológica: Revista de la Facultad de Psicología