ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Concepciones y prácticas de los docentes de educación básica secundaria y media, sobre la evaluación a estudiantes, según el Decreto 1290 de 2009. Estudio de caso de un colegio distrital.
De grado para optar por el titulo de Magister en Educacion en la linea investigativa de Evaluacion y Gestion Educativa. En esta tesis la autora desarrolla una investigacion con el fin de caracterizar las concepciones y practicas evaluativas de los docentes de Educacion Basica Secundaria y Media, e indagar las transformaciones surgidas o no, en la evaluacion a estudiantes, a partir de la aplicacion del Decreto 1290 de 2009, teniendo como proposito aportar referentes teorico-practicos para una evaluacion formativa y critica. En el documento se establece que la evaluacion escolar es un proceso en el que intervienen diferentes aspectos, unos externos al aula, como las politicas educativas, influenciadas actualmente por organismos internacionales, como la Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Economico (OCDE); con una corriente de pensamiento neoliberal que esta definiendo nuevas formas de entender la educacion, con una interpretacion mas proxima a la sociedad de mercado, que al sistema de formacion de ciudadanos. Estas politicas educativas que afectan a la educacion, forman un conjunto variado de decisiones, actuaciones y resultados, desde los mas globales hasta los mas concretos, asociados a los procesos de ensenanza y aprendizaje y que propenden a la calidad, que como afirma Martinez Boom (2003), ha sido el tema central en las reformas educativas de la ultima decada a pesar de las diferencias en los enfoques y concepciones. Dentro de los aspectos internos que intervienen en la evaluacion, estan el curriculo, el Sistema de Evaluacion y las concepciones que tienen los docentes de la evaluacion, las maneras de comprenderla, la intencion al momento de aplicarla; lo que le permite determinar el sentido a como evaluar, que evaluar, para que evaluar, incidiendo en los procesos de formacion de los estudiantes. De esta manera se resalta, como las politicas educativas nacionales fundamentadas en una serie de decretos y normas, contemplan tendencias de la evaluacion de los estudiantes, que giran alrededor de una evaluacion como control, rendicion de cuentas, eficacia y competitividad; sobre las cuales se han construido los sistemas evaluativos de las instituciones en nuestro pais.
Tópico:
Education and Teacher Training
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
Fuentereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional