ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Detección De Patrones De Deserción En Los Programas De Pregrado De La Universidad Mariana De San Juan De Pasto, Aplicando El Proceso De Descubrimiento De Conocimiento Sobre Base De Datos (Kdd) Y Su Implementación En Modelos MatemáTicos De Predicción
La investigacion titulada: “Deteccion de Patrones de Desercion en los Programas de Pregrado de la Universidad Mariana de San Juan de Pasto, aplicando el proceso de descubrimiento de conocimiento sobre base de datos (KDD) y su implementacion en modelos matematicos de prediccion”. Es un proyecto que tiene como objetivo primordial Aportar al Proceso de Toma de Decisiones para disminuir los niveles Desercion Estudiantil en los programas de pregrado de la Universidad Mariana, mediante el descubrimiento de Conocimiento sobre Bases de Datos (KDD) e implementacion en el diseno de unos modelos matematicos de prediccion, en relacion con los 4 factores propuestos por el Ministerio de Educacion de Colombia concerniente a lo socioeconomico, personal, academico e institucional de cada estudiante, que permitieran visualizar el nivel de desercion de cada educando en los diferentes programas academicos de la Universidad Mariana. Para la construccion de dicho proposito se llevo a cabo 3 objetivos especificos citados como: a). Construccion de un repositorio de datos unificado con la informacion socioeconomica, academica, personal e institucional de los educandos de los diferentes programas de pregrado de la Universidad Mariana. b). Determinar el perfil del educando desertor mediante una descripcion comparativa entre los patrones evidentes y los patrones no evidentes que inciden en la desercion. Y c). Elaboracion de unos modelos matematicos con base en los patrones que presentan una mayor incidencia en la desercion estudiantil en cada uno de los programas de pregrado que se ofrece en la Universidad Mariana. Finalmente, esta investigacion se desarrollo bajo un paradigma cuantitativo, haciendo uso de un enfoque empirico analitico y de tipo cuasi experimental, posteriormente se elaboran unas conclusiones y recomendaciones, con el proposito de que sean estos un aporte significativo en la minimizacion de los indices de desercion estudiantil en la Universidad Mariana y en la educacion superior.