Hablar de calidad de la educacion implica, abordar multiples factores que inciden en ella, como por ejemplo las inequidades socioeconomicas de las familias y por ende de los estudiantes Colombianos, que influyen de manera determinante en esta. Colombia, como pais en vias de desarrollo; posee caracteristicas especiales y una de ellas esta relacionada especificamente con la calidad de la educacion. A traves del tiempo la educacion colombiana ha venido siendo sometida a los vaivenes de las modificaciones de los gobiernos de turno que ven la educacion como un proceso sin importancia, en razon a que no les genera muchos dividendos. Es por ello que la educacion y por ende su calidad, se ve reflejada en resultados academicos que no solo son el fruto de la labor docente sino fundamentalmente de las politicas del gobierno de Turno. La calidad de la educacion es una de las expresiones mas utilizadas en el ambito educativo, sobre todo cuando de desea justificar cualquier proceso de evaluacion o de cambio (Calidad de la Educacion, s.f., p. 1), tema que nos ocupa en esta reflexion. Es necesario senalar que nuestra colectividad vive en la actualidad cambios sociales que rinen con los objetivos y condiciones con que fue creada la escuela. Es posible afirmar que la escuela y la educacion en general se encuentran hoy sumidas en dificultades profundas, ya que no se perciben por ningun lado las respuestas a las solicitudes que a menudo se hacen por parte de la comunidad; y aqui radica precisamente el incidente que establece desde donde se puede avizorar la calidad de la educacion.