La destruccion y fragmentacion de habitats naturales son la causa principal de muchos problemas de conservacion de ecosistemas y la biodiversidad, modificando la riqueza y abundancia de especies, asi como la afectacion de procesos e interacciones. Esta destruccion y fragmentacion se debe, en gran medida, a la modificacion y uso del paisaje para producir alimento y demas bienes agricolas para consumo y bienestar humano, asi se entiende que es una actividad no sustituible; el uso agropecuario intensivo y extensivo de la tierra, sobre bases no sostenibles es la principal causa de perdida de biodiversidad. El rol del Estado en relacion a procesos vinculados con agroecologia debe basarse principalmente en apoyo a comunidades interesadas en implementar alternativas de produccion; aportando bases informativas que permitan al productor, romper la dependencia de insumos externos que relaciona el modelo economico dominante. De ahi la importancia de que el Estado tenga un papel protagonico, pensando tener un cambio hacia una sociedad sustentable, la agroecologia tiene un papel fundamental y es necesario que exista una politica, leyes y normativas, que lleguen a mayor cantidad de personas, donde el gobierno sea facilitador, aunque no se debe permitir que estructure los procesos agroecologicos sin la participacion activa de la comunidad.