Prologo. Este libro muestra un Sistema Estrategico de Calidad, SEC, para las Instituciones Prestadoras de Servicio Salud, IPS, como resultado de la realizacion de una revision documental de su gestion estrategica, hacia una transversalidad en terminos de seguridad del paciente, humanizacion de la atencion, gestion de tecnologia y enfoque de riesgo con el apoyo. Con la articulacion de la norma ISO 9001:2008, Sistema Unico de Acreditacion, SUA y herramienta de gestion estrategica BalancedScorecard, BSC, con el fin de realizar un aporte a la calidad de las IPS, para la consecucion de una herramienta dinamizadora y de mejoramiento continuo, asi como mecanismo de integracion de esfuerzos aislados de diferentes areas para lograr mejores resultados. La calidad en la prestacion de los servicios de salud es un tema de gran importancia y a su vez de dificil manejo dentro del contexto actual. La situacion de salud se encuentra en una transicion caracterizada por el mejoramiento progresivo, desigual e inequitativo y la concurrencia de enfermedades transmisibles, cronicas y degenerativas, la cual afecta con mayor severidad a la poblacion mas pobre, con diferencias evidentes de genero. En el cual el mayor enfoque esta dirigido hacia los aspectos administrativos, financieros, economicos, recursos humanos y servicios al cliente dejando en segundo plano lo que se constituye en la obligatoriedad del Estado de garantizar el servicio de salud en terminos de calidad. En este sentido, la situacion planteada, fundamenta los conceptos de estructura, proceso y resultado, que constituyen hoy dia el paradigma dominante de evaluacion de la calidad en la atencion de los servicios de salud (Donabedian, 1966). Razon por la cual, la respuesta social a los problemas de salud no es un conjunto de eventos disgregados, sino un proceso complejo guiado por principios generales y propositos en comun, en donde todos los miembros de la organizacion participen, desde el nivel operativo hasta la alta direccion. De tal suerte, es visible que en algunos paises como Nueva Zelandia, Japon, Francia, Sudafrica, Finlandia, Malasia y Argentina, se han estructurado e implementado sistemas de evaluacion y acreditacion en salud. En Colombia, con la entrada en vigencia de la Constitucion Politica de 1991, en los articulos 44, 46, 48, 50, 53 y 64, se desarrolla y establece la seguridad social, servicio publico de caracter obligatorio, prestado por la direccion, coordinacion y control del Estado, se determinan los principios de descentralizacion, universalidad, solidaridad, equidad eficiencia y calidad, el cual deben de ofrecer en los servicios de salud en el territorio nacional, en 1975, nace el Sistema Nacional Salud donde tiene los tres grandes sistemas (Salud publica, Seguros Sociales y Privado de servicios) En este orden de ideas, con la formulacion de la Ley 100 de 1993, se impulsa el Sistema general de seguridad social en salud, en donde se promueven espacios de integracion para el fortalecimiento de los criterios de Acreditacion en Servicios de Salud, como un mecanismo voluntario para el mejoramiento del servicio de salud, a traves del articulo 186, ratificado en el articulo 42 de la Ley 715 de 2001, y la expedicion del Decreto 2309, Resolucion 1474 y con la concesion de operar un Sistema Unico de Acreditacion en el ICONTEC, a partir del 2003. Es importante destacar, como el sector de la salud en los ultimos tiempos, ha reflejado un incremento en la consolidacion y avances de propuestas, elaboracion de disenos, evaluaciones, gestion de procesos, actividades, estrategias y seguimiento en procesos de operacion de un sistema de garantia de calidad en las instituciones prestadora de servicios de salud. Se genera el desarrollo de un sistema estrategico de calidad, SEC, en las instituciones prestadoras de salud, IPS, para el fortalecimiento de los indicadores de gestion con base a los criterios del BalancedScorecard – BSC, alcanzando un nivel de excelencia en el servicio desde la perspectiva del sistema unico de acreditacion en salud de Colombia, SUA; caso particular del nivel III del Distrito de Barranquilla en el departamento del Atlantico. La proyeccion de esta tematica frente al objeto de estudio, se visualiza en la importancia revestida de los entes dolientes del ineficiente proceso de acreditaciones en sus servicios, por tanto, los resultados del sistema y sus diferentes formas de asumir el contexto, revelan raciones y conexiones con la necesidad de disciplinar su fortaleza de manera mas dinamica y sistemica, propiciando al tiempo escenarios de transformacion y mejoras inmediatas. El SEC en las IPS se configura como una nueva forma de facilitar el desarrollo del pensamiento sistemico en la salud, por cuanto se disena una estructura solida, para moldear los procesos a las definiciones establecidas en el planteamiento de acreditacion propendiente del objeto de estudio. Consolidando un sistema practico y didactico, con el proposito de enriquecer los criterios de calidad en las IPS, de manera que pueda aportar valor para el desarrollo empresarial y social, desde un enfoque integral, generando conocimiento e integridad en los procesos, a traves de estrategias competitivas; gracias a esta investigacion se desarrollara un sistema funcional para el cumplimiento de los indicadores de Gestion de la salud, entendiendose como uno de los indicadores mas importantes de la calidad de vida de un pais. Dra. Sonia Ethel Duran