La educacion, a traves de los anos, se ha convertido en una prioridad para el acceso al trabajo para el desarrollo social, e incluso se ha considerado como un aspecto clave para la disminucion de la pobreza y el crecimiento economico. A pesar de avances mundiales en educacion, se siguen presentando fenomenos sociales como la desigualdad de genero, donde son las mujeres quienes tienen menos oportunidades en cuanto acceso a la educacion; son contextos donde juega un papel importante la cultura, las creencias, la familia, y las decisiones personales. En esta oportunidad, se realizo una investigacion cualitativa a partir de las historias de vida de cuatro mujeres con edades entre los 46 y los 66 anos, dos de Bogota D.C – Colombia y dos de Guanajuato – Gto – Mexico; se recolecto la informacion a traves del genograma y entrevistas semi-estructuradas. Como resultados, se evidencia que el factor economico, las creencias familiares y la toma de decisiones influyeron en el no acceso y continuidad en la educacion media y superior de las mujeres del estudio. Se concluye que el contexto familiar fue un factor que dificulto el acceso a la educacion media y superior de las mujeres del estudio.