Los sistemas educativos son causa y consecuencia de su contexto historico. El final del siglo XX y los albores del nuevo, dan cuenta de la convivencia de una modalidad de educacion tradicional, basicamente presencial, con una naciente de caracter virtual –para muchos, entendida como una nueva etapa de la educacion a distancia-. En este contexto surge la duda sobre la calidad de la naciente modalidad, en relacion con la tradicional, aunque no existen evidencias al respecto. Por lo anterior, se toma la decision de realizar un analisis comparativo de impacto en la formacion de los estudiantes de modalidad presencial con respecto a los de e-learnign, en el caso de la Universidad CEIPA de Colombia. Dicho analisis se apoya en la informacion que arrojan el Observatorio Laboral y los resultados de las pruebas SABER PRO, presentadas obligatoriamente por los futuros egresados universitarios.