El foro, surge como iniciativa de los docentes adscritos al Departamento de Humanidades, quienes direccionan el espacio academico de Pensamiento Filosofico. El objetivo es dar a conocer las potencialidades de los estudiantes y el coraje de valerse de su propia razon y entendimiento,  gracias a la lectura atenta de distintas fuentes bibliograficas, lo cual les ha permitido fortalecer la consulta y la indagacion filosofica. Ademas, el foro coadyuva al fortalecimiento y/o desarrollo de pensamiento critico para que los estudiantes piensen por si mismos y no solo bajo los referentes de los postmodernos, cumpliendo con el proposito general del espacio academico en donde se manifiesta que “desde los principales referentes filosoficos, el estudiante mariano asume posicion critica, dialogica, creativa y propositiva frente a problematicas inherentes al sentido de la vida, la universidad y el contexto, fortaleciendo la identidad personal, institucional y socioculturalâ€. Con lo anterior se esta aportando a la mision de la Universidad Mariana que busca la formacion de  profesionales integros y comprometidos con el cambio del desarrollo social, capaces de reflexionar y tomar conciencia en torno a la crisis de sentido. De esta manera el curso de Pensamiento Filosofico permite al estudiante mariano enfrentar los retos del sentido de la vida, la Universidad y el contexto, fortaleciendo la identidad personal e institucional y los componentes que forman parte de sus realidades socioculturales, al respecto el Doctor Sergio de Zubiria, Filosofo de la Universidad de los Andes, en una ponencia realizada en el XX Congreso de Bioetica, Del Conflicto Armado al Conflicto Politico,  realizado en la Universidad de los Andes, titulado “Del Conflicto Armado al Conflicto Politico en Benjamin y Freudâ€, manifiesta que.