Las industrias culturales han recibido una atencion importante durante los ultimos anos, ellas han atraido la mirada de los investigadores, oficinas oficiales de estadistica y hacedores de politica publica. Evidencia del creciente interes que despiertan las industrias culturales en la comunidad colombiana en general, es el documento del Consejo Nacional de Politica Economica y Social (CONPES) de abril de 2010 que presenta los lineamientos de la politica nacional para la promocion de las industrias culturales en el pais. En el documento, el gobierno nacional reconoce el potencial competitivo de las industrias culturales, asi como su capacidad de generar empleos e ingresos estables. Particularmente, en la ciudad de Cali, las industrias culturales despiertan un gran interes como posible motor de desarrollo economico porque estas, a diferencia del resto de industrias, son intensivas en talento humano y no en capital, ademas generan una cantidad importante de encadenamientos. La importancia de las industrias culturales se ve reflejada en el PIB de la ciudad al representar alrededor del 1% del valor agregado de Cali1 (para mayor detalle ver el capitulo 6). Por otro lado, segun el Censo Economico del 2005, las industrias culturales generaban alrededor de 6,600 empleos el 2.7% de los empleos de la ciudad para ese periodo.